Si los estudiantes de chino supieran todas las posibilidades que ofrece la traducción, la motivación en el aprendizaje del idioma pasaría de afición a una oportunidad de futuro.
Aprender chino no es fácil.
Lo que es fácil es perder la motivación tras los primeros años.
Normalmente se debe a que el chino es un idioma poco agradecido, y en los primeros años es difícil aplicarlo a la realidad.
Mi nombre es Miguel Bravo.
Soy traductor de chino y profesor de traducción.
Y la pregunta más frecuente que me hacen es: «¿Cómo llego a ser traductor?»
La respuesta que tienen muchos profesores es: «Traduciendo».
Y les doy la razón.
Pero para empezar, hacen falta herramientas y orientación.
Por eso he diseñado este curso de chino.
Quiero que sientes las bases de traducción de chino y veas cómo se puede aplicar a la vida real.
Mi objetivo es que acabes este curso y que te resulte útil de cara a tu futuro profesional.
¿Y eso por qué?
Porque quiero crear una escuela de referencia para las personas que quieran usar el chino como herramienta de trabajo.
Y todo comienza con este curso.
¿Qué vas a conseguir?
Perderás el miedo a enfrentarte a un texto en chino.
Aprenderás a identificar y resolver los principales obstáculos en la traducción de textos chino-español.
Tendrás todos mis consejos de traducción, basados en la experiencia real. Y por el camino… seguirás aprendiendo chino.
¿Cómo funciona?
Una vez que entres al curso, tendrás acceso a diez videolecciones que abarcan todo lo necesario para iniciarte en la traducción de chino de seis especializaciones diferentes.
Cada videolección incluye varios tests y ejercicios prácticos de traducción.
Cada mes tendrás la oportunidad de preguntar todas las dudas que tengas en relación a la materia a través de las tutorías grupales.
1. ¿Cuándo empieza este curso?
Ahora no hay una convocatoria abierta, pero pronto la habrá.
Durará 10 semanas y será a través de ClassOnLive, una plataforma especializada en e-learning.
Si quieres ir a tu ritmo, podrás realizarlo en un plazo de un año desde el comienzo, pero te recomendamos seguir el cronograma.
2. ¿Cuánto cuesta?
193 euros. Esto incluye las videolecciones, tutorías mensuales grupales y ejercicios prácticos de traducción. Haremos seguimiento de tu progreso y te ayudaremos en todo lo que sea posible.
3. ¿Qué nivel de chino hace falta?
Como mínimo, alrededor de un HSK 4, ya superado o en preparación para ese examen.
4. No me viene bien ahora, ¿habrá más convocatorias?
Sí.
Pero no podemos asegurar ni fechas ni precios.
5. ¿Por qué el acceso es limitado y no es para siempre?
Porque nuestra prioridad es que acabes el curso. El principal problema de un curso de acceso permanente es que el alumno lo deja aparcado porque «siempre estará ahí».
Limitarlo también es una forma de obligarnos a terminarlo. Y esto es bueno, porque aprenderás y seguirás motivándote con el chino.
6. ¿Cómo funcionan las tutorías? ¿Son obligatorias? ¿Se grabarán?
Las tutorías sirven para resolución de dudas.
No son obligatorias, pero recomendamos asistir a ellas porque son un complemento a la teoría y habrá más ejemplos que servirán para asentar la lección.
No se grabarán por cuestiones de privacidad.
Pero si tienes problemas en acudir a ellas, tenemos otras vías de comunicación abiertas, como foros, el email, o solicitar una tutoría extra.
7. ¿Cuántas horas tengo que dedicarle a la semana?
El curso está diseñado para hacerlo en 10 semanas, y de media, las videolecciones duran una hora, más lo que se tarde en hacer los ejercicios.
Por nuestra experiencia, lo ideal es que puedas dedicarle a la semana unas 4 horas. Eso es una tarde entera concentrado o varias dedicándole un par de horas.