Máster de Traducción e Interpretación Chino-Español en BFSU (mi opinión como antiguo alumno)

Una de las preguntas que más me han hecho a lo largo de mi carrera de traducción es: ¿Qué estudiaste para ser traductor de chino?

La respuesta es bastante directa: un máster de traducción e interpretación chino-español.

Pero ¿dónde se estudia este máster tan específico? Aunque en España hay cada vez más especializaciones de traducción relacionadas con el chino, yo decidí buscar la manera de poder estudiar esta disciplina en algún lugar de China.

Gracias a un contacto que hice durante una de mis estancias en Pekín, pude saber que existía un máster de traducción e interpretación chino-español y español-chino en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín (conocida en chino como 北京外国语大学 o 北外).

¿A quién está dirigido este máster?

Esta especialización está dirigida a aquellas personas que se quieren dedicar a la traducción especializada (no únicamente literaria) del chino o del español. ¿Por qué del español? Porque es un máster enfocado principalmente a los estudiantes chinos, así que puede que seas el único occidental en la clase. Yo tuve la suerte de coincidir con dos estudiantes cubanas, aunque esto no era lo más normal. Por eso, en el máster se hace hincapié tanto en la traducción del chino al español como del español al chino.

¿Qué requisitos piden?

Los únicos requisitos obligatorios para los estudiantes no chinos son haber estudiado un grado y tener un certificado de HSK 5 o 6. Nada más. No hay ni requisitos de haber estudiado un grado de traducción antes ni tener experiencia como traductor ni nada.

¿Cómo puedo enviar mi solicitud?

Lo más sencillo es hacerlo a través de las becas del gobierno chino, ya que con ellas puedes escoger, literalmente, cualquier especialización de cualquier universidad china que quieras. Pero también tendrás que hacerlo a través del sistema informático de la universidad en cuestión (en el caso de 北外, es este).

Recuerdo que el máster que yo hice ni siquiera aparecía en la lista de opciones que escoger, así que me recomendaron que eligiera cualquier máster que se impartiera en la facultad de español de 北外 y que, al hacer la solicitud a través de la página web, llegado el momento el Chinese Scholarship Council se pondría en contacto con la universidad para confirmar qué especialización escogió el estudiante en su solicitud mediante la web. Aunque con cierta incertidumbre, yo lo hice así y no tuve ningún problema en estudiar el máster que elegí.

¿En qué consiste más o menos el máster y cómo son las asignaturas?

Este máster dura un total de 2 años y es eminentemente práctico, ya que en el 90% de las asignaturas lo único que se hace es traducir e interpretar continuamente. Sinceramente, pienso que esta es la única manera de aprender a traducir. Solamente hay una asignatura obligatoria de traductología, y el resto son asignaturas optativas sobre sintaxis y literatura española, economía de Latinoamérica, etc.

Otro aspecto importante es que se debe escoger la especialización de traducción o la de interpretación, pero no por ello serás excluido de unas u otras asignaturas. De hecho, aunque muchas de ellas se clasifican como «asignatura obligatoria de especialización», esto no te impide escoger cualquiera de las asignaturas. De hecho, aunque yo escogí interpretación, también pude hacer todas las asignaturas de traducción.

Pros

1. Aprenderás a traducir diversos tipos de textos y hacer interpretaciones consecutivas y simultáneas sobre diversos temas. El máster te da una idea bastante específica y multidisciplinar sobre cómo es traducir entre el chino y el español, ya que es puramente práctico.

2. Todos los profesores tienen muchísima experiencia de traducción e interpretación, con algunos tan eminentes como el mismo profesor Liu Jian (刘建), decano de la Facultad de Español y Portugués, o la profesora Xu Lei (徐蕾), gran traductora literaria del español al chino.

3. Al ser presencial, tendrás que vivir en Pekín para hacer el máster. Esto hará que tu chino mejore todavía más al estar inmerso en el entorno lingüístico chino.

4. Si cumples con los requisitos de idioma, vas a poder aprovechar este máster al máximo. Yo me saqué el HSK 6 específicamente para estudiar esta especialización, así que sentí que pude exprimir al máximo el contenido de todas las materias y combinarlo con mis conocimientos previos del chino.

5. El segundo trimestre del segundo año no se imparte ninguna asignatura, sino que se dedica a escribir un Trabajo de Fin de Máster, a hacer prácticas e incluso a trabajar como traductor o intérprete.

Contras

1. A veces, sentirás que se le da más hincapié a la traducción español-chino que a la de chino-español. Es natural que, como el máster está dirigido a estudiantes chinos, se dé mayor énfasis a la traducción del español. Sin embargo, las asignaturas están pensadas para que la primera mitad del semestre se haga traducción español-chino, y la otra mitad, chino-español. En mi experiencia, el 90% de los profesores cumple con esta norma, y más aún si hay estudiantes extranjeros en clase, ¡así que no tienes de qué preocuparte!

2. Si te gusta también la teoría de la traducción, echarás de menos asignaturas de traductología. Yo no hice el grado de traducción e interpretación antes de presentarme a este máster, así que sentí que tenía carencias en cuanto a teoría de la traducción. Pero con el tiempo me di cuenta de que esta disciplina, en realidad, se apoya sobre la práctica de la traducción, por lo que comprendí que lo ideal era primero traducir y, luego, estudiar la teoría.

3. Si no recibes la beca del Gobierno chino, puede llegar a resultar bastante caro entre el pago de la matrícula y la estancia en Pekín.

4. La exigencia es bastante alta incluso para una persona con HSK 6, así que deberás ir lo más preparado posible. La carga de trabajo semanal es considerable.

Mi opinión

Han pasado ya varios años desde que salí del máster. Mi opinión más sincera es que vale la pena. Eso sí, hay que tener en cuenta la gran inversión que se tiene que hacer, sobre todo si no recibes la beca del Gobierno chino.

Después de haber trabajado como traductor freelance y en plantilla durante varios años, lo que te puedo decir es que lo más importante para ser traductor de chino es conseguir el nivel necesario para traducir. Y en este aspecto, hay muchas maneras de hacer esto y de aprender de traducción.

Si no estáis preparados para hacer esta gran inversión, y queréis saber si realmente os interesa el mundo de la traducción, lo que te aconsejo es que pruebes con el curso que he diseñado yo de Traducción Chino>Español.

Además, siempre podéis dejarme cualquier duda o comentario y contactar conmigo por redes.

Anterior
Anterior

Cómo aprobé el HSK 6 en cinco meses

Siguiente
Siguiente

Cronología de Álamo Carmesí